
EFFƎ (EQUAL FUTURE FOR EVERYONE), UN NUEVO PROYECTO DE JUAN DE LANUZA
El Colegio Juan de Lanuza ha presentado su nuevo proyecto EFFƎ (EQUAL FUTURE FOR EVERYONE). El proyecto nace en el marco del quinto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), proclamado por la Organización de las Naciones Unidas
Con EFFƎ el centro se convierte en el centro de referencia en Aragón al trabajar de forma directa en pro del liderazgo femenino.
Son muchos los proyectos que se desarrollan en el Colegio Juan de Lanuza y que lo sitúan entre los mejores centros de España según prensa especializada. Este nuevo proyecto permite sumar nuevos logros, en aras a ser proactivos en la sociedad y conseguir un proyecto educativo ajustado al mundo globalizado en el que vivimos. Concretamente, permitirá trabajar a favor de la Igualdad de género, poner fin a todas las formas de discriminación contra mujeres y niñas, como un derecho humano crucial según la ONU.
La presentación ha tenido una excelente acogida entre los asistentes, que han valorado la realización de un proyecto educativo, utilizando la metodología Aprendizaje de Servicio (APS), a través de la que los alumnos y alumnas del centro pondrán en práctica un ejercicio de pensamiento crítico integrado en un contexto social. Un proyecto que busca concienciar de la importancia del papel de la mujer en todos los ámbitos.
EFFƎ (EQUAL FUTURE FOR EVERYONE) está programado para realizarse en varias fases en un periodo de cuatro años; la primera de ellas se desarrollará en mayo y junio del presente curso, con la premisa de que se potencie el liderazgo femenino. En estos meses tendrán lugar una serie de conferencias ofrecidas por mujeres líderes del momento, de la talla de María López, Doctora en Ingeniería Computacional por la Universidad de Zaragoza, CEO y co-fundadora de Bitbrain; Susana Alejandro, Directora de Estrategia y Desarrollo Corporativo del Grupo Saica o Ana María Farré, autora del libro Mujeres líderes en la educación del siglo XXI, así como talleres con los alumnos como protagonistas. Las jornadas se cerrarán con un micro-documental, realizado por los alumnos, en el que se dará voz a mujeres con diferentes historias que inspiran.