Back

Educación Emocional

La Educación Emocional como proceso sistemático y estructurado pretende dar respuesta a un conjunto de necesidades de la sociedad dejadas tradicionalmente al azar, y actuando con intencionalidad, educar las emociones como un aspecto más del proceso educativo.

El fundamento de nuestro centro es el desarrollo integral de los alumnos. Por este motivo, una de las líneas fundamentales de trabajo en el colegio Juan de Lanuza se sustenta en educar las emociones como marco de crecimiento personal.

Tal y como afirma Bisquerra, “la finalidad de la educación emocional es el desarrollo de competencias emocionales que contribuyan a afrontar mejor los retos de la vida y como consecuencia aportar un mejor bienestar personal y social”.

Además como Colegio, buscamos en todo momento una formación de calidad para nuestros profesionales de la educación. Formación que revierte en una mejora continua del proceso educativo de nuestros alumnos, a través de una metodología didáctica propia fundamentada en distintos enfoques y modelos. Por este motivo, la formación en este ámbito, ha pasado a ser, uno de los ejes de la cátedra Juan de Lanuza.

Dentro de nuestra línea de Educación Emocional nos proponemos alcanzar con nuestros alumnos los siguientes objetivos generales:

  • Adquisición de una conciencia emocional ajustada que les permita un mejor conocimiento de las propias emociones, y les ayude a identificar las emociones de los demás.
  • Desarrollar una adecuada regulación emocional a través de la interiorización de herramientas de autocontrol.
  • Favorecer personalidades socialmente equilibradas que gestionen sus emociones, y comprendan los sentimientos de los demás.
  • Desarrollar una autoestima positiva favoreciendo así su bienestar personal.
  • Ser capaces de identificar la diferencia que existe entre hechos, pensamientos, emociones y sentimientos con el fin de lograr actitudes más objetivas ante las situaciones de su vida cotidiana.
  • Desarrollar unas habilidades sociales que les posibiliten la comunicación de sus emociones, compartiendo sus opiniones o mostrando diferentes puntos de vista, ante un clima de respeto mutuo.
  • Adoptar una actitud positiva ante la vida.
  • Desarrollar la asertividad como valor fundamental en la comunicación, permitiéndoles defender sus derechos, sin dejarse manipular y desde una actitud de respeto hacia el prójimo.

Por tanto, conseguir que los alumnos desarrollen su competencia emocional interiorizando y generalizando estos aprendizajes, y llevándolos a la práctica diaria de manera natural dentro y fuera de su entorno escolar.

Verificado por MonsterInsights